Planteamiento del problema
Situación problema:
La violencia escolar puede desarrollarse dentro de la escuela (en un aula, un pasillo, un patio, etc.) o en otros sitios que están vinculados a ella. Sus víctimas pueden ser estudiantes, docentes, trabajadores de la escuela o familiares de los alumnos.
En nuestro país este tipo de violencia se hace cada vez más frecuente y difícil de identificar a tiempo. En los últimos años este tipo de violencia ha dado lugar a casos conocidos en todo el mundo en el que las víctimas, “machacadas” y humilladas hasta límites insospechados, han acabado suicidándose.
Se da la necesidad de que actuemos y le pongamos frente a esta situación, la mejor manera de contrarrestar un problema es buscando sus causas.
No podemos permitir que ir al colegio se convierta en un tomento para algunos estudiantes, la educación es de vital importancia, y cuando se crean ambientes de amistad y de buenas relaciones, ir a la escuela deja de ser una obligación.
En este problema los principales afectados son los estudiantes, en este caso colombianos, ellos desmejoran su nivel de aprendizaje, afectan su vida familiar, tienen muchas secuelas psicológicas y muchas veces físicas, este flagelo los aleja de las relaciones sociales.
Pero no se puede dejar de lado al resto de los ejes que conforman la institución y a las familias, para ellos este problema también desmejora el desarrollo de sus actividades.
Este problema se presenta en la mayor parte del mundo, pero nuestro análisis e investigación está dirigida a nuestro país Colombia, en el cual este tipo de violencia se ha convertido en un flagelo que nos afecta a todos y llega a los rincones más lejanos del país.
La magnitud del fenómeno que estamos investigando es muy amplia, no solo porque es un problema que se presenta a nivel personal, sino porque involucra a muchos grupos poblacionales, se presenta en muchas partes de nuestro territorio, es una situación que no es nueva y que no ha sido ajena a nosotros de una u otra manera. Este problema tiene mucha frecuencia, ha ocurrido, ocurre y pueda que siga ocurriendo.
Formulación del problema:
¿Cuáles son algunas de las causas y factores que generan la violencia escolar en la educación Colombiana, desde el punto de vista psicológico?
No hay comentarios:
Publicar un comentario